Proyecto sobre la lex mercatoria en Chile fue seleccionado por ANID
- 29 de enero de 2025
- Publicado por: Patricia Peñaloza
- Categoría: Noticias

Profesora María Fernanda Vásquez de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales accedió a fondos para investigación individual de base científico-tecnológica.
Fuente: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
El proyecto de investigación de la profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, María Fernanda Vásquez Palma, fue seleccionado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), en el marco del concurso Fondecyt Regular 2025.
La iniciativa se titula “Análisis de la lex mercatoria en Chile: problemas sobre su conformación, limitaciones y control”. Sobre este la académica indicó que “Si bien los comerciantes comenzaron a construir su propio derecho (Ius Mercatorum) desde el inicio de la Edad Media para distanciarse del derecho civil romano, que tendía a proteger al deudor en detrimento del acreedor, la nueva lex mercatoria ha logrado extender su ámbito de aplicación subjetivo y objetivo, de forma que no sólo se aplica a relaciones entre comerciantes ni exclusivamente mercantiles”.
Agregó que “en otras palabras, los arquitectos de este sistema jurídico han desplazado los límites que otros se dibujaron para regir el derecho comercial, de manera que hoy no es una tarea sencilla discernir su contorno y finalidad. Esto incardina, además, con su cuestionado origen en la medida que nace de un ejercicio intelectual cuya intención era proteger la estabilidad del mercado y los intereses de los comerciales, no es un derecho neutro (ninguno lo es), de manera que debemos analizar si la filosofía que nutre esta creación, que parece residir en el fortalecimiento del libre comercio, anuda ciertos deberes y, en su caso, cuáles. Lo anterior nos obliga a revisar la tensión existente entre lo público y privado”.
FONDECYT REGULAR
Financia proyectos de investigación científica o tecnológica, es decir, que conduzcan a nuevos conocimientos o aplicaciones previstas a través de preguntas de investigación o hipótesis de trabajo explicitadas en el proyecto.