Desayuno de celebración de los 23 proyectos Fondecyt Regular 2025 adjudicados por la Universidad de Talca
- 31 de enero de 2025
- Publicado por: Patricia Peñaloza
- Categoría: Noticias

Autor: Patricia Peñaloza
La Universidad de Talca celebró un emotivo desayuno de camaradería en honor a los académicos que recientemente fueron adjudicados con los proyectos Fondecyt Regular 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
El evento, organizado por la Vicerrectoría Académica, se llevó a cabo en un ambiente distendido y de reconocimiento, en el que se destacó el espíritu de colaboración y el compromiso constante con la investigación de calidad que caracteriza a la institución.
Durante la actividad, el rector de la Universidad de Talca Carlos Torres Fuchslocher, felicitó a los académicos por su dedicación y esfuerzo, enfatizando que este logro refleja no solo la excelencia en investigación, sino también la cohesión y el trabajo en equipo que define a la comunidad universitaria. “Este tipo de éxitos no solo son el resultado del talento individual, sino del apoyo mutuo y del ambiente de colaboración que fomentamos en nuestra universidad pensamos esta instancia para compartir nuestras impresiones y por supuesto conversar sobre el futuro trabajando en una visión compartida “, expresó Torres Fuchslocher.
El Vicerrector Académico Rodrigo Palomo Vélez sostuvo “Destacamos la calidad y rigurosidad de sus propuestas de investigación, además valoramos el compromiso y esfuerzo por impulsar el conocimiento en sus respetivas áreas de desempeño. Estamos convencidos que sus proyectos tendrán un impacto significativo y serán un aporte valioso para nuestra Casa de Estudios”.
Los investigadores presentes pudieron compartir ideas sobre sus proyectos, lo que permitió generar un espacio para el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la comunicación entre pares.
Esta actividad reafirma el compromiso de la Universidad de Talca con la investigación de calidad, la cooperación entre sus académicos y el impulso a la innovación. Además, se destaca la importancia de mantener una comunidad académica unida y comprometida con la generación de conocimiento que contribuye al desarrollo de Chile.








