Equipo para evaluar la “respiración mitocondrial” fortalece la investigación en UTalca
- 7 de abril de 2025
- Publicado por: Patricia Peñaloza
- Categoría: Noticias Sin categoría

La Facultad de Ciencias de la Salud se adjudicó proyecto del XIII Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano (FONDEQUIP) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
El Centro de Investigación en Trombosis y Envejecimiento Saludable (CITES) de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca (UTalca) dispondrá de un equipo (Seahorse XFe24 Analyzer) de primer nivel para estudiar con la máxima precisión la función mitocondrial de células sanguíneas de personas mayores y relacionar sus alteraciones con enfermedades crónicas ligadas al envejecimiento, además de identificar los nuevos compuestos químicos que regulen el funcionamiento de las mitocondrias.
La adquisición es posible gracias a la adjudicación de un proyecto bajo la responsabilidad del profesor Eduardo Fuentes Quinteros en el marco del XIII Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano (FONDEQUIP) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).
Al respecto el académico explicó “este equipo permite evaluar la función mitocondrial en vivo en diferentes tipos de células. Actualmente en Chile existen cuatro equipos, tres en Santiago y uno en Valdivia, lo cual era limitante pues se trabaja con muestras de células. Con la evaluación de las células sanguíneas de personas mayores se podrá relacionar alteraciones tales como, el síndrome de fragilidad, que se manifiesta disminuyendo la reserva fisiológica de las personas lo que lleva a un camino a la dependencia asociado a enfermedades crónicas. Para conocer más sobre este síndrome de fragilidad y su relación con enfermedades crónicas queremos investigar a través de muestras de sangre qué rol y qué función tienen las mitocondrias. Además de identificar biomarcadores mitocondriales”.
Sobre este tipo de investigación de primer nivel asociada al hallazgo de un proceso normal o anormal, una enfermedad o una afección de una persona relacionado con la función mitocondrial, el decano (s) de la Faculta de Ciencias de la Salud Luis Guzmán, sostuvo “La adjudicación de este equipamiento en conjunto con el consolidado grupo de investigadores que conforman el CITES, conforman un pilar fundamental en la investigación que se realiza desde la Facultad de Ciencias de la Salud, con investigaciones rigurosas y de alto impacto, no solo para contribuir al entendimiento de los procesos de envejecimiento, sino también como un aporte al mejoramiento de la calidad de vida de las personas”.
El uso del equipo Seahorse XFe24 Analyzer es transversal a cualquier grupo de investigación, permitiendo evaluar la función mitocondrial en células sanguíneas, tumores, y endoteliales, y además en parásitos y bacterias, entre otros. El flamante equipo se suma a otros dos equipos adjudicados por el Prof. Fuentes Quinteros en dos concursos anteriores de Fondequip, que son el microscopio intravital y citómetro de flujo, sumando para el CITES y la UTalca una inversión de equipamiento avaluado en 800 millones de pesos.
Al respecto, vicerrector académico de la Universidad de Talca, Rodrigo Palomo Vélez declaró “Con la adjudicación de este proyecto crece la capacidad tecnológica de nuestra Universidad. La calidad de los académicos de la Facultad de Ciencias de la Salud se ratifica con este tipo de logros que posicionan a la UTalca, en el área de hemostasis y trombosis, como pionera a nivel nacional, al tener todo este equipamiento disponible a favor de la salud de las personas”.
FONDEQUIP
Este concurso de ANID potencia y promueve el desarrollo de la investigación en el país, apoyando a la comunidad científica mediante el acceso a equipamiento científico y tecnológico, necesario para realizar investigación de excelencia y avanzar hacia una sociedad y una economía basadas en el conocimiento.
“La llegada del equipo favorece un círculo virtuoso en la investigación, desde la formación de capital humano hasta la generación de nuevo conocimiento, el cual será compartido con la comunidad académica y no académica”, concluyó el profesor Fuentes Quinteros.