Red Chilena de Revistas Científicas de Acceso Abierto debate en torno a los principales desafíos de la indexación y la IA
- 15 de octubre de 2024
- Publicado por: UPLA Comunica
- Categoría: Noticias

Representantes de las 15 instituciones de la Red Chilena de Revistas Científicas de Acceso Abierto asistieron a las universidades de Playa Ancha y de Valparaíso con motivo de celebrar su segundo encuentro nacional.
La ceremonia inaugural fue la oportunidad para dar a conocer el estado de avance en que encuentra esta Red desde la realización del primer encuentro en la Universidad de Los Lagos y plantear el trabajo de las tres jornadas de duración del evento.
Al respecto, el rector de la UPLA Carlos González Morales dijo que en este encuentro se ha puesto en relevancia una temática que los rectores han discutido, que tiene que ver con ciencia abierta, con el alcance y con la marca editorial de cada una de estas revistas y la manera en que se puede fortalecer: “Podemos fortalecernos haciendo una divulgación masiva de la producción científica de nuestras casas de estudio, orientándonos lo que es justamente el alcance a esta información, sin que redunde en costos adicionales para la institución. Hoy día se ha transformado en un verdadero negocio, lo que es tener revistas científicas o publicar artículos en revistas de corriente principal WoS, Scopus y otras. Generamos conocimiento, pero para poder poner ese artículo en esta revista hay que pagar una buena cantidad de dinero y mientras mayor prestigio tenga la revista, más caro es poner nuestros hallazgos en esa revista”.
Temáticas
El encuentro abordó temáticas relacionadas con la indexación, capacitación, entornos digitales y bases de datos, con las que esperan se sienten las bases para el tercer encuentro que desarrollará en la Universidad de la Frontera.
El programa también incluyó la realización del conversatorio abierto “Inteligencia Artificial y su impacto en la publicación científica. Realidades y Desafios”, dirigido por Lorena Ruiz (ASEUC Colombia), María Soledad Bravo de ANID y Roxana Rebolledo de la UPLA.
Al respecto Lorena Ruiz, quien también es directora de la editorial de la Universidad Antonio Nariño y representante de la Junta Directiva de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia agradeció la oportunidad de participar de este encuentro y poder abordar la temática de la IA “Obviamente que necesitamos comenzar a entenderlas (IA) y, sobre todo, aprender a usarlas y responsablemente, o sea, con un principio de ética. Lo más importante es que hay que pensar muy bien la calidad de contenido que vamos a entregar y cómo realmente hacer uso de ello. Y el buen uso responsable, debemos entender que la responsabilidad de cada cual por educarse, aprender y tener ese análisis crítico y esa argumentación es una responsabilidad para la educación de todos nuestros países”.
La actividad reunió a destacados profesionales y académicos del ámbito editorial y científico, a fin de compartir experiencias, debatir sobre los desafíos actuales y fomentar la colaboración entre revistas científicas tanto de Chile como del extranjero.