Instituto de Química de Recursos Naturales avanza a ser un laboratorio de referencia a nivel nacional
- 6 de marzo de 2025
- Publicado por: Patricia Peñaloza
- Categoría: Noticias

Gracias a la adquisición de un equipo de resonancia magnética nuclear adquirido mediante el Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano (FONDEQUIP) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)
Universidad de Talca fortalece su infraestructura de investigación con un equipo de última tecnología. Se ha incorporado un avanzado instrumento de resonancia magnética nuclear, el cual es utilizado por el Instituto de Química de Recursos Naturales, impulsando así el desarrollo científico en el país.
La resonancia magnética nuclear es una técnica analítica utilizada en química para determinar la estructura molecular y la composición de una muestra. Esta metodología es una de las más poderosas de la química moderna, aplicable tanto en estado sólido como en disolución, permitiendo la elucidación de compuestos orgánicos y organometálicos.
Al respecto, el director del Instituto de Química de Recursos Naturales Joel Alderete expresó “Este es un equipo sirve para determinar la estructura de las moléculas orgánicas en general, tanto en disolución de cualquier solvente, es decir, en líquido, como también para estudiar tejidos blandos. Su gran ventaja radica en su capacidad para analizar muestras celulares y de tejidos de cualquier parte del cuerpo, lo que lo posiciona como el equipo de mayor alcance y potencia en el país”.
El espectrómetro de resonancia magnética nuclear de 500 megahercios y fabricado por Bruker fue adquirido gracias a la adjudicación del concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano (FONDEQUIP) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Su propósito es impulsar investigaciones interdisciplinarias en química orgánica, caracterización de compuestos bioactivos y metabolómica, beneficiando tanto a Chile como a la región del Maule.
Además, Alderete agregó que “Este instrumento trabaja de manera continua , las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que permite programar análisis exhautivos. Considero que en este instante estamos frente a un salto cualitativo de la investigación que podemos realizar en la Universidad. Nuestro objetivo es posicionarnos como referentes en el análisis de resonancia magnética nuclear a nivel país”.
Aplicaciones
La alta sensibilidad y resolución del equipo de resonancia magnética nuclear lo cataloga como invaluable al momento de caracterizar y comprender una amplia gama de compuestos químicos y su comportamiento. En otros campos del conocimiento, desempeña un papel crucial en el descubrimiento y desarrollo de fármacos, estudio de biomoléculas como proteínas, ácidos nucleicos y complejos. Además, facilita la obtención de detalles precisos sobre la composición y características de materiales, aportando también a la ciencia de los alimentos y al control de calidad.
El Vicerrector Académico, Rodrigo Palomo sostuvo “Respecto a su campo de acción este equipo es el más potente de todos los que actualmente se encuentran en el país. Incentivamos el uso compartido de este equipo de primer nivel, para dar solución a los desafíos de más de un proyecto de investigación de la UTalca”.
Por su parte, el director de Investigación Roberto Jara añadió “Es gratificante ser partícipe del crecimiento del Instituto de Química de Recursos Naturales. Gracias al respaldo de ANID, contamos con un equipamiento de excelencia que facilita la cooperación intra e interinstitucional entre diversos grupos de investigación”.