Un equipo de la Universidad de Talca fue parte de la delegación oficial chilena de la COP30 y presentó una solución innovadora para enfrentar la crisis global de degradación de suelos, que considera el diseño de costras biológicas artificiales que regeneran terrenos erosionados y mejoran la fertilidad agrícola.
Actividad abierta a la comunidad utalina y externa se organizó en el marco del 44° aniversario institucional. Un viaje donde el olor del papel y la solemnidad del silencio reflejan el origen de una tradición de estudio y superación que perdura hasta la actualidad, es el objetivo de la exposición a través de la cual […]
Estudios serán liderados por investigadores de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Programa de Investigadores de la Vicerrectoría Académica.
Fecha: 19 al 22 de octubre Descripción: La conferencia se centró en los avances y aplicaciones del fenotipado y la fenómica, abordando desde los fundamentos metodológicos hasta las innovaciones tecnológicas que están transformando la caracterización de plantas a gran escala. Este evento estuvo dirigido a empresas, investigadores y profesionales que participan en la caracterización ecofisiológica, […]
Carlos Restrepo Patiño fue distinguido por su proyecto “Sun Power Race: Competición de Barcos Solares”, que fomenta el aprendizaje activo, la conciencia ambiental y la integración de tecnologías emergentes en la enseñanza universitaria.
La actividad formativa se llevó a cabo con foco en perfilar identidades científicas y articular plataformas como ORCID y Web of Science.
El RMN fue adquirido gracias a la adjudicación del concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano (Fondequip) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) Autor: Camila Soto Albornoz Analizar moléculas con gran precisión, mejorar medicamentos, garantizar alimentos más seguros, proteger el medioambiente y desarrollar nuevos materiales son solo algunos de los beneficios que […]
Actividad online abordó los riesgos asociados al manejo de agentes biológicos y químicos en investigación, así como alcances normativos
En la edición 2025 del Stanford/Elsevier Top 2% Scientists List, 13 investigadores de la Casa de Estudios fueron reconocidos como los más citados en sus respectivos campos a nivel mundial.